miércoles, 26 de noviembre de 2014

EL ENTRENAMIENTO EN SUSPENSIÓN O TRX

El entrenamiento en suspensión es una forma de ejercicio físico funcional (para cualquier actividad deportiva o de la vida cotidiana) que se lleva a cabo con un arnés en suspensión (sistema de cables y cintas) sujeto por un punto de anclaje, este es ajustable y no elástico, fabricado de materiales diversos pero resistentes (siendo el más típico el nailon),del punto de anclaje salen dos cuerdas con agarres mediante las cuales realizaremos los movimientos. Este entrenamiento permite realizar ejercicios multidimensionales, útiles, eficaces y seguros con el propio peso corporal y la fuerza de la gravedad, que desarrollan la fuerza y al mismo tiempo mejora la flexibilidad, equilibrio y la estabilidad de la parte central del cuerpo (core). Este tipo de trabajo también es conocido como TRX.
La clave de la actividad física con TRX es la realización de los llamados ejercicios funcionales. A diferencia de otro tipo de trabajo, como los ejercicios con peso, que se centran en una zona concreta, los ejercicios TRX se caracterizan por un entrenamiento natural, donde se ejercitan los grupos de músculos que intervienen en la realización de un movimiento, consiguiendo realizar un trabajo que ayuda a mejorar en conjunto nuestro cuerpo.

Beneficios del Entrenamiento en suspensión.

Los Principales Beneficios hijo:
·          Permite entrenar Todo el Cuerpo.
·          Permite Trabajar Movimientos Que implican Grandes cadenas musculares (funcional Entrenamiento).
·          Aumente la fuerza, La Resistencia muscular, tonificar y El Cuerpo.
·          Es Un buen Entrenamiento cardiovascular y quema Grasas, programamos SI el Entrenamiento En un circuito de Intervalos.

¿A quién está dirigido el entrenamiento de TRX?

A pesar de su origen militar, el TRX puede ser practicado por cualquier persona con ganas de hacer deporte y ponerse en forma. No requiere de un estado de forma físico previo al poder ajustar el nivel de dificultad y exigencia según el movimiento que realicemos.
Además, es una opción muy recomendada para personas con poco tiempo al poder practicarse desde casa, gracias a sus distintos sistemas de anclaje, que permiten una sujeción a casi cualquier punto. Una vez sujeto, simplemente hay que seguir los ejercicios indicados en el manual o en alguna de las múltiples tablas de ejercicios que puedes encontrar. Por lo que puede ser practicado por cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento.
Ejercicios con el TRX.






jueves, 13 de noviembre de 2014

ESTIRAMIENTOS Y FLEXIBILIDAD

En numerosas ocasiones los propios deportistas preguntan ¿estiramos? Esto suele producirse sobre todo después del calentamiento y al finalizar la sesión. He podido comprobar tanto en la práctica profesional como en redes sociales que hay un cierto grupo de personas, que no se muestran convencidos del todo acerca de la realización de estiramientos.




Una vez visto esto hemos comenzado una búsqueda de artículos referentes a los estiramientos, flexibilidad, streching… con el fin de poder hablar de ellos y dar una opinión personal.  Muchas personas consideran que la práctica de estiramientos, constituyen un puente entre la vida sedentaria y la vida activa.

Veamos los tipos de estiramientos que más conocidos son:

Estático; consiste en el estiramiento en reposo, se estira el músculo hasta determinada posición, la cual mantendremos durante 10-30 segundos. Este a su vez puede ser de dos formas. La primera es activo, estiraremos el músculo antagonista pero sin asistencia externa. La segunda forma es pasivo, en este estiramiento se ejerce una fuerza externa sobre el miembro a estirar (compañero o preparador). También podemos encontrar el estiramiento Isométrico, en el que los músculos implicados hacen fuerza en contra del estiramiento, se tensan los músculos implicados para reducir la tensión.

Dinámico; estiramientos dando impulso pero sin exceder los límites. En este tipo de estiramientos destaca el balístico, en este forzamos los límites de los músculos, se realiza de modo rápido y con rebotes.

PNF (Facilitación neuromuscular propioceptiva o FNP), combina estiramiento estático e isométrico. Consiste en un estiramiento estático, seguido de una contracción isométrica contra resistencia posteriormente, existe una relajación que estará seguida de un nuevo estiramiento aumentando el rango de movimiento.

Beneficios de los estiramientos.

·       Aumentar nuestra flexibilidad y extensión de los movimientos.
·       Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, etc....
·       Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.
·       Mejorar la coordinación de movimientos, conocimiento corporal.
·       Agilizan la circulación y la oxigenación del músculo, así como su recuperación.
·       Activación de las fibras intrafusales, que nos preparan para el ejercicio físico.
·       Aumenta la temperatura corporal, al realizarlos antes del ejercicio físico.

 ¿Cuándo debemos estirar?

Los estiramientos son fundamentales, tanto al comienzo como al final de la sesión. Bien es cierto que según algunos artículos que he encontrado y analizado, no tienen muchas mejoras o beneficios, la realización de estiramientos largos de hasta 45 segundos antes de la actividad física. Los principales objetivos en los estiramientos pre-ejercicio, son aumentar temperatura corporal y activar fibras intrafusales. Estos objetivos podemos conseguirlos con ejercicios suaves de técnica de carrera y calentamiento.

Al finalizar la sesión si es verdad que los estiramientos tienen una mayor relevancia y muestran mayores beneficios, tales como, prevenir lesiones, disminuir la tensión muscular, aumentar la oxigenación muscular… Es por ello que debemos hacer hincapié en su desarrollo y practica continua. Aunque bien es cierto, que los estiramientos no deberemos desarrollarlos, justo al finalizar la sesión, sino que deberemos realizar ejercicios de muy baja intensidad, a consecuencia de la tensión que existirá en nuestro organismo. Tras estos ejercicios a intensidad más que suave, procederemos a la realización de estiramientos.


Para finalizar, mucha gente considera que este tipo de ejercicios no tiene una gran importancia en deportes, pero sí que la tiene porque al mejorar nuestro rango de amplitud, estaremos abarcando una mayor superficie, y es muy probable que podamos llegar a coger un balón mal enviado, al que sin un trabajo adecuado de flexibilidad no podríamos haber alcanzado.

martes, 11 de noviembre de 2014

TIEMPOS DESCANSO EN EL ENTRENAMIENTO.

En este artículo vamos a diferenciar dos tipos de trabajos. En primer lugar los descansos en una misma sesión de entrenamiento, para posteriormente analizar el tiempo de descanso entre sesiones o competiciones.


Para la explicación de los tiempos de descanso entre series y repeticiones nos centraremos en el sistema anaeróbico. Dentro de este sistema debemos diferenciar entre potencia y capacidad:



A su vez debemos distinguir tres vías energéticas diferentes. En primer lugar capacidad aláctica, a la que añadimos potencia láctica y finalmente capacidad láctica.

Vía Energética
Esfuerzos
Rec Repeticiones
Rec Series.
Capacidad Aláctica
8-15”
2-3’
5-10’
Potencia Láctica
15-60”
2-3’
10-15’
Capacidad Láctica
2-3’
10-12’


Ahora continuamos, con el desarrollo de sesiones. Es cierto que entre cada una de las sesiones debemos dejar un tiempo de recuperación, para que el sistema ejercitado descanse.

Cada uno de los sistemas energéticos, precisa un tiempo diferente. Este período de descanso necesario, es específico, quiere decir que podemos trabajar un sistema energético, pero mientras este descansa es posible trabajar otro diferente.

En conclusión, es importante que respetemos estos tiempos de descanso, aunque en alguna ocasión podremos saltárnoslo, aunque esa no debe ser la tónica ni debemos convertirlo en costumbre. Una vez más antes de ponerse a planificar sus propios entrenamientos, consulte con un profesional de la actividad física.

jueves, 6 de noviembre de 2014

EL ENTRENAMIENTO TRAS MOTO

Tras un período sin escribir y sin subir nuevas entradas al blog, hoy retomamos la actividad. Una vez que la revista digital ya ha sido enviada a todas las personas que han interactuado en su difusión por medio de las redes sociales. Un total de 23 ejemplares enviados que espero que siga aumentando en las próximas mensualidades.


Quizá el deporte del ciclismo, sea uno de los más duros de entrenar, todos conocemos algún momento de carrera ciclista que tiene ese toque épico, que hace engrandecer este deporte. Es probable que muchas personas piensen o consideren que entrenar el ciclismo es muy sencillo, a mayor cantidad de tiempo y velocidad mejor resultado.


El ciclismo al igual que todos los deportes, con su constante evolución ha ido teniendo una mayor gama de tipos de entrenamientos. Encontramos entrenamiento aeróbico extensivo, entrenamiento interválico, y sin duda el entrenamiento tras moto que vamos a tratar a continuación.

¿Qué es el entrenamiento tras moto?
En muchas ocasiones el esfuerzo no es el mismo si vas solo o a rueda de alguien. En la competición dependes del ritmo que los demás te imponen. Por eso este entrenamiento consiste en ir en bicicleta tras una scooter, que será la que imponga el ritmo de entrenamiento, puede ser conducida por cualquier persona, desde un entrenador personal, hasta tu pareja.



¿En qué momento de la temporada se suele realizar?
Este tipo de entrenamiento, suele realizarse próximo a los períodos competitivos, es un entrenamiento que cada vez es más común en los ciclistas. En el mundo del ciclismo la planificación, suele ser un modelo A-T-R (Acumulación-Transformación-Realización) se busca diferentes picos de forma en una temporada, en la fase previa a este pico de forma, es donde comenzaremos a realizar este entrenamiento, para llevarlo a cabo es necesario tener una fase previa de entrenamiento.

¿Qué beneficios podemos obtener con este tipo de entrenamiento?
Los beneficios pueden ser múltiples, a continuación los exponemos.
-                - Aumenta tu autoestima y motivación.
-                -  Mejora la posición de ir a rueda y evitar el viento en contra.
-                - Desarrollar una mayor velocidad.
-                - Mejor adaptación al ritmo de competición.

Este es uno de los diferentes tipos de entrenamiento que se suelen realizar en ciclismo. Existen otra infinidad de trucos y modos de entrenamiento, como ir en bici con ruedas pesadas, tener una menor presión en las ruedas, o entrenar en días con mucho viento pueden ser algunos ejemplos.

Para finalizar, os dejo un vídeo en el que se puede observar a la perfección como sería el entrenamiento que hemos descrito a lo largo de la entrada.




jueves, 23 de octubre de 2014

ANÁLISIS ESTADÍSTICO PREVIO AL MADRID - BARCELONA

Ya puedes disfrutar del mejor análisis del próximo partido entre Real Madrid y Barcelona. Entra a leerlo y podrás descubrir como llegan ambos conjuntos al encuentro, cuantos goles han marcado, como dividen esa cantidad de goles en los intervalos de juego. Comparamos a los dos conjuntos, como han quedado ante los mismos rivales.



Además en su último apartado se ha realizado un análisis sobre los tiempos de recuperación necesarios para cada sistema energético, esto nos dirá si el Real Madrid, tras su partido en Anfield el miércoles llegará cansado o le habrá dado tiempo a recuperarse completamente.

No te lo pierdas.

https://drive.google.com/file/d/0Bxt9a9S5Wy3YOVF5NGpEN09zejg/view

miércoles, 22 de octubre de 2014

TRANSFERENCIA DE FUERZA A VELOCIDAD

Antes de comenzar debemos dejar claro que el concepto de fuerza es muy amplio, y no solamente hablamos de mejorar la fuerza cuando conseguimos movilizar una carga mayor.



A la hora de querer iniciar un movimiento, o de querer detener nuestra trayectoria, lo realizamos mediante un trabajo de fuerza, necesitamos realizar fuerza con nuestros músculos, principalmente los miembros inferiores para poder echar a correr o para frenar una carrera. Por lo tanto si conseguimos ganar fuerza en los músculos de nuestro tren inferior, podremos realizar los desplazamientos, paradas y arrancadas más rápidamente. Aquí en este hecho, se produce la llamada transferencia del trabajo de fuerza a la velocidad.


Por lo tanto en el entrenamiento de hoy en día, se trabaja en el gimnasio, no con el objetivo de poder movilizar mayores cargas, sino con el objetivo de realizar una transferencia de esa fuerza ganada a nuestra velocidad de movimiento o a cualquier movimiento específico del deporte en cuestión. Por ejemplo, en el fútbol el jugador puede ir al gimnasio a gimnasio a trabajar fuerza, pero el objetivo principal será que el jugador consiga patear la pelota con una mayor fuerza.



Tenemos que recordar que el trabajo de velocidad, puede acarrear ciertas lesiones, sobre todo por sobrecargas. En numerosas ocasiones el entrenador, imprime una velocidad extrema a los entrenamientos, la cual puede ayudar a mejorar la velocidad de nuestro equipo. En el trabajo de la preparación física podemos contribuir al desarrollo de la misma, mediante la fuerza máxima y la fuerza explosiva, además de realizar un trabajo de pies.

-         Trabajo de pies.

Este tipo de trabajo suele desarrollarse con una escalera de motricidad, consiste en movilizar los pies a la mayor velocidad posible cumpliendo los parámetros marcados.

-         Fuerza Máxima.

Es un trabajo de fuerza en el gimnasio, donde las cargas están próximas al RM de modo que sólo se nos permite realizar 2-4 repeticiones como mucho.

-         Fuerza Explosiva.

Es un trabajo con cargas en el gimnasio, donde las cargas nos permiten realizar de 7-10 repeticiones. La principal característica de este tipo de trabajo es que el movimiento debe ser realizado a gran velocidad. Este tipo de trabajo, nos permite aumentar ese término que muchos conocen como “chispa”.



Para finalizar cabe señalar, que no debemos centrarnos en un tipo de trabajo solamente, sino que deberemos ir alternando el trabajo de fuerza máxima y fuerza explosiva. Por ejemplo, el trabajo puede ser de 3 semanas fuerza máxima y una semana explosiva. En la segunda parte de la temporada, a partir de Enero más o menos, lo cambiaría y realizaría dos semanas fuerza máxima y dos de fuerza explosiva. Finalmente en la última fase, play-off, eliminatorias, campeonatos realizarías 3 semanas de fuerza explosiva y una de fuerza máxima.

jueves, 16 de octubre de 2014

LA VELOCIDAD COMO MEDIDOR DE LA INTENSIDAD.

En numerosas ocasiones, durante entrenamientos o competiciones escuchamos expresiones tales como, “nos ha faltado intensidad”, “tenemos que ser más intensos”, “la intensidad que mostráis no es la adecuada” y así infinidad de frases más, pero en todas estas expresiones, ¿Qué entendemos por intensidad?




En muchas ocasiones los entrenadores, asemejan o piensan que intensidad y velocidad es lo mismo, cuando en realidad no es así. La intensidad es una de las variables necesarias para la cuantificación del entrenamiento, junto a otras como por ejemplo la frecuencia de entrenamiento y el volumen. La velocidad es el tiempo que tardamos en recorrer una distancia, existiendo una relación indirecta, ya que a menor tiempo mayor es la velocidad.

En cuanto a la cuantificación del entrenamiento, las variables de frecuencia y volumen suelen ser relativamente fáciles de medir, sin embargo la variable intensidad suele conllevar una mayor problemática en su medición.


La velocidad puede ser medidor de la intensidad, pero para ello las condiciones deben ser siempre las mismas. La velocidad sí que realmente puede ser un índice que nos muestra fielmente el gasto energético del deportista, pero las condiciones no siempre son iguales en todos los deportes.

Por ello, en deportes cíclicos sí que podemos usarla como medidor de intensidad, pero en los deportes acíclicos no podríamos utilizarla como tal. Esto es el caso del ciclismo, el corredor, no realiza el mismo gasto energético cuando tiene el aire a favor o lo tiene en contra. Si nuestro corredor mejora su aerodinámica, mejorará con ello la velocidad pero no otras variables medidoras de intensidad como la frecuencia cardíaca.


A la hora de ir en la bici es posible que nos dispongamos a subir un puerto de montaña, en este caso la velocidad dl ciclista va a disminuir, mientras que la frecuencia cardíaca va a aumentar sus valores. También es probable que a la hora de ir en carrera el corredor se quede a rueda de otro compañero, la velocidad va a ser igual en ambos pero el primero tendrá mayor frecuencia cardíaca que el que va a su rueda. Si realizamos el descenso de un puerto sucederá lo contrario a lo primero que hemos visto, nuestra velocidad aumentará pero nuestra frecuencia cardíaca va a disminuir.



Por ello en el ciclismo de hoy en día está tan de moda escuchar eso de los potenciómetros, este aspecto lo trataremos en otra ocasión donde podremos ver dos tipos de potenciómetros, que valores muestran estos aparatos y otras características de ellos.

martes, 14 de octubre de 2014

BEBIDAS ISO, HIPO E HIPERTÓNICAS.

Tras la realización de un ejercicio a intensidad moderada o alta, especialmente en ejercicios con una duración de más de una hora de trabajo, el vaciamiento del almacén de carbohidratos y deshidratación, nos marcarán la duración de tiempo que el ejercicio puede ser prolongado.


¿Qué pasa con la pérdida de peso corporal en forma de sudor?



% peso corporal perdido en forma de sudor
Efecto Fisiológico
2%
Merma del rendimiento
4%
Se reduce la capacidad para que trabajen los músculos eficazmente
5%
Exhausto por el calor
7%
Alucinaciones
10%
Colapso circulatorio y golpe de calor

El agua puede ser problemática.

Si solamente, bebemos agua podemos tener la sensación de hinchazón, reducir la sensación de sed. De esta manera estimularemos la producción de orina, que nos llevará a que se retenga eficazmente. Del mismo modo, el agua no contiene carbohidratos para la energía extra, ni los electrolitos que perdemos con el sudor. El agua además es un producto de baja osmolaridad, esto puede reducirnos el ímpetu de beber bien antes de haber consumido una cantidad suficiente de fluido que reponga las pérdidas.

Las bebidas deportivas.



Tipo bebida
Contenido
Isotónica
Fluido, electrolitos y 6-8% carbohidratos
Hipotónica
Fluidos, electrolitos y un bajo nivel de carbohidratos
Hipertónica
Alto nivel de carbohidratos

El anterior cuadro nos explica el contenido de fluidos, electrolitos y carbohidratos de los que se componen diferentes tipos de bebidas deportivas. Una vez que ya hemos visto en la tabla anterior las diferentes bebidas deportivas; surge la siguiente pregunta, ¿Cuál es la más apropiada?

La bebida isotónica, es un producto que repondrá los fluidos perdidos de modo rápido, así como aumentará nuestros carbohidratos. Es elegida por la mayoría de deportistas que tienen competiciones de media y larga distancia así como los que participan en deportes de equipo. Una bebida isotónica puede contener una concentración del 6-8% de glucosa, y esta es la fuente de energía preferida del organismo.

La bebida Hipotónica, repondrá rápidamente la perdida de fluidos realizada por sudor, es apropiada para deportistas que requieren fluidos sin carbohidratos, gimnastas o participantes en artes marciales. Sin embargo, debemos prestar atención porque es probable que durante entrenamientos largos o con mayor gasto energético, estos deportistas puedan requerir otro tipo de fluidos.

Las bebidas hipertónicas, tratan de suplementar la ingesta diaria de carbohidratos. De este modo intentan rellenar el almacén de glucógeno y ayudar a una recuperación muscular tras el ejercicio. Son bebidas que suelen consumirse durante el ejercicio, en eventos de larga duración y que demandan un elevado gasto energético. Si se consumen durante la actividad, hay que considerar el contenido electrolítico para evitar la pérdida de éstos y reponer los fluidos necesarios.



Un deportista debe ajustarse a las variables de tiempo e intensidad del ejercicio, del mismo modo para reponer líquidos durante la prueba lo más importante es ingerir bebidas, que nos sienten bien y que no puedan provocarnos un malestar estomacal innecesario.



lunes, 13 de octubre de 2014

ENTRENAMIENTO EN AYUNAS.

Entrenar “en ayunas” es una modalidad que ha ganado popularidad entre los corredores a lo largo de los últimos tiempo. Reconocemos el entrenamiento en ayunas, cuando se realiza actividad física, si haber ingerido, líquidos y sólidos durante las últimas ocho horas. Este es el momento técnicamente, que reconocemos como “entreno en ayunas” y que normalmente suele corresponderse, con el momento de levantarnos para comenzar el día.



Durante el período nocturno, en el cual descansamos, continuamos consumiendo Hidratos de Carbono, porque debemos abastecer a nuestras células de la energía necesaria. Sus reservas podrás llegar a descender hasta un 60%. Por esto si corremos cuando despertamos sin desayunar, no estaremos “secos” en hidratos de carbono (glucógeno) sino que aún nos quedarán reservas. Si lo realizamos de este modo, aún tendremos reservas de glucógeno hepático, y casi toda la cantidad de glucógeno muscular, que debemos recordar que es casi cuatro veces más que el anterior.

Si lo que queremos en realidad es realizar un entrenamiento, vacíos de glucógeno, el día anterior deberíamos haber desarrollado una sesión al menos de 2 horas de ejercicio continuo e intermitente, y no ingerir hidratos de carbono de reposición en el día anterior tras el entrenamiento. De este modo al despertar el día siguiente estaremos “vacíos de glucógeno”. De este modo, realizaremos el entrenamiento, sin reservas de ninguno de los dos glucógenos, ni hepático ni muscular.



Por tanto, vemos que estos dos tipos de entrenamiento, son diferentes porque el organismo no va a tolerar lo mismo, en el primer caso que en el segundo. Normalmente, se realiza un entrenamiento en ayunas en el primer caso, si realizásemos el entrenamiento con las reservas de glucógeno realmente vacías, no sería nada agradable, y además suele ser mal tolerado por casi todos los atletas.

Aquellos que realizan el entrenamiento en ayunas deben conocer, que el glucógeno muscular, no puede salir a la sangre en forma de glucosa, porque sólo se puede metabolizar en el propio músculo. De este modo, el simple hecho de estar corriendo 40 minutos seguidos tras levantarse, les otorgará escasas adaptaciones en lo referente al metabolismo de las grasas.

Para la realización de esta entrada, me he basado en J.L. Chicharro, Catedrático de Fisiología del Ejercicio en la UCM, quien realizó el pasado 3-Octubre una entrada muy similar en su blog y que creo que este tema es de gran interés.

miércoles, 8 de octubre de 2014

EL COMPROMISO (Michael Jordan)

Hace unos días vi un anuncio de televisión donde un empresario decía; no me traigas al que saque dieces en los estudios, tráeme a esa persona que realmente tenga más ganas de aprender y trabajar. Esto puede suceder en el mundo del deporte. Basándome en el libro “Mi filosofía del triunfo” Michael Jordan, hoy quiero rescatar algunas reflexiones acerca del compromiso.




EL COMPROMISO CON MIS METAS DETERMINA CADA ACTO (Michael Jordan).


El que es considerado el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, explica que tenía muchas ganas de triunfar en el deporte. Ese afán de triunfo, le llevo a ir a North Carolina, porque muchos jugadores de su entrenador Dean Smith, eran seleccionados por los equipos NBA, de no haber tenido ganas de triunfar y compromiso para alcanzar el éxito hubiese ido a otra universidad cualquiera.

No se deben realizar las cosas creyendo a medias, si las realizas de este modo solo vas a obtener resultados mediocres. Afirma que se concentraba tanto en los entrenamientos como en los partidos. El pensamiento del jugador siempre era que si trabajaba duro, los resultados llegarían tarde o temprano.

Muchas personas, trabajan de este modo, dando el máximo de sí mismo, pero no todos triunfan y algunos se quedan a medias, eso puede ser debido a que cuando llegan las horas de la verdad, casi todos se esconden buscando razones y no respuestas.

El jugador destaca dos tipos de excusas. “Si tan solo me diera la oportunidad” ó “Si le agradara más al entrenador, maestro o jefe haría esto o lo otro”.

La vida es así; esfuerzo y sacrificio, y estar comprometido lleva implícito aceptar responsabilidades. Siempre en el camino hacia una meta, va a encontrar obstáculos, pero no le dé la espalda, y busque el modo de escalarlo para saltarlo y seguir hacia delante.

EXPERIENCIA PERSONAL DE JORDAN.

El jugador afirma que el primer año de universidad fue el mejor de su carrera estudiantil. A raíz de aquí nacieron multitud de esperanzas y Michael trato de basar su vida en estas esperanzas. El jugador vivía en base a las esperanzas que otros depositaban en él, en lugar de recorrer su propio camino. Confiesa que buscaba el momento de una jugada espectacular o hacía trampa en la defensa para hacer rompimientos. El entrenador un día lo reunió y le enseñó dos films; el primero era de su año de novato al principio y el segundo;  de cuando comenzaba la siguiente temporada. El jugador descubrió que era totalmente distinto, estaba buscando atajos y caminos fáciles, en realidad mantenía el deseo y las ganas pero estaba perdiendo la concentración.




Como reflexión final, cada persona debe ajustarse a su propio proyecto. Muchas personas van a intentar hundirlo, pero muy pocos logran algo de valor tomando el camino fácil. La mayor parte de las personas obtiene sus metas por medios honestos, planteándose sub-metas y comprometiéndose para alcanzarlas. Y tu ¿Qué camino vas a escoger?

martes, 7 de octubre de 2014

EL DEPORTE FEMENINO.

¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase de las chicas son guerreras? Quizá lo hayamos oído tantas veces que seamos incapaces de recordar un número exacto. Pues así es las chicas son guerreras, el ejemplo más reciente pudimos verlo el domingo, en la final del Mundobasket Femenino, donde las chicas de nuestra selección se enfrentaron a la todopoderosa USA.


Hace poco, veía un programa de Informe Robinson, dedicado al fútbol femenino. Una de las participantes en este programa afirmaba que en España el deporte rey no es el fútbol, sino el fútbol masculino. Son jugadoras que deben tener un trabajo y compaginarlo con hacer deporte, mujeres que ante el machismo de nuestra sociedad han tenido que escuchar muchos tipos de comentarios.

Es cierto que en cuanto a la fisiología deportiva, existen claras diferencias entre hombres y mujeres, por ejemplo los hombres tienen unos niveles mayores de testosterona, y las mujeres un menor consumo de oxígeno máximo.

¿Pero qué sucede con la pasión?

La pasión es la misma, las ganas y motivación que las mujeres muestran hacia la práctica de alguna disciplina deportiva son iguales o superiores a la de los hombres. En muchas ocasiones se escucha, a un equipo lo mueve la unión del grupo. En mi opinión las jugadoras, normalmente tienen más unión de grupo y más amistad que algunos equipos masculinos, este hecho les permite que el camino hacia el objetivo marcado sea más fácil.

¿Qué evoluciones se han podido ver en el deporte femenino?

En alguna ocasión he llegado a escuchar que las mujeres no pueden hacer mates, en relación al partido del domingo, una jugadora estadounidense hizo el intento de realizar un mate, fue fallido pero le hicieron falta, pero sino se la hubiesen realizado, probablemente lo hubiera logrado.

Los Juegos Olimpicos de Londres 2012.

En los últimos Juegos Olímpicos, el combinado nacional español obtuvo un total de 17 medallas. De estos metales conseguidos, 3 fueron de oro, 10 de plata y 4 de bronce. Además 10 de las 17 medallas fueron conseguidas en disciplinas deportivas femeninas, como lucha libre, natación waterpolo, natación sincronizada, balonmano…




Finalmente les dejo  el enlace del programa Informe Robinson, para que lo vean, es muy interesante, y además muestra como en la cantera del Atlético de Madrid Féminas, son capaces de que un equipo de chicas consiga vencer a un equipo de chicos.

http://www.canalplus.es/informe-robinson/videos/

sábado, 4 de octubre de 2014

EL CALENTAMIENTO ANTE LA COMPETICIÓN.

Hace unos pocos días, me preguntaron si los ejercicios que estaba desarrollando un equipo, servían realmente para calentar. En parte sí, pero realmente si queremos calentar para una competición o un tipo de disciplina específica debemos hacer ejercicios o juegos, que estén relacionados con esa disciplina. A continuación, voy a desarrollar lo que sería un calentamiento para un club de baloncesto, ya que es el deporte del club donde actualmente ejerzo de preparador físico.


Normalmente, los entrenadores suelen citar a los jugadores una hora antes del encuentro. Los jugadores/as se cambian y esto nos deja un total de 50 minutos aproximadamente. A continuación desglosamos este tiempo en ocho fases que nos van a marcar el tipo de ejercicios.



Fase 1. Es una toma de contacto con la actividad, los jugadores realizaran una carrera continua con balón por la cancha, botando, pasando e incluso lanzando a canasta, podemos continuar este ejercicio con una rueda de entradas.

Fase 2. Realizaremos estiramientos activos y pasivos, de modo general, es decir, pasando por todos los grupos musculares.

Fase 3. Dejaremos unos 5 minutos libres, para que cada jugador realice estiramientos de las zonas que se encuentren más cargadas.

Fase 4. Aquí comienza el verdadero calentamiento fuerte para iniciar la competición, comenzamos con ejercicios de movilidad articular, y técnica de carrera (talón al glúteo, rodillas arriba…)

Fase 5. El encuentro cada vez está más próximos, a partir de esta fase la intensidad irá creciendo paulatinamente, con el fin de llegar muy activos al inicio de partido. Es una fase donde se realizarán ejercicios explosivos, sprint con previo salto por ejemplo.

Fase 6. Ejercicios específicos y a la vez intensos, tales como 1x1 o 2x2, también se pueden incluir ruedas de entradas o de tiro.

Fase 7. Esta fase será exclusiva de lanzamiento a canasta, nos centramos en el tiro libre, y además podemos coger dos lanzadoras que a su vez vayan lanzando desde la zona de tres puntos.

Fase 8. Realizamos lo que se denomina, rueda rápida, un ejercicio muy intenso que logrará alcanzar nuestra mayor activación, en el instante previo, la realizamos cuando el árbitro señale 3 minutos para empezar el partido.



Esto es un ejemplo de calentamiento que considero bastante específico, y que nos permitirá comenzar el encuentro a una gran intensidad. Las fases anteriores podemos observarlas en la siguiente tabla, donde además se incluye la duración de cada una de las fases o períodos del calentamiento.