viernes, 13 de junio de 2014

ZONAS DE ENTRENAMIENTO


A continuación se explican más detenidamente todas las zonas de trabajo, basándonos en el manual Champions Swing. Son un total de cinco, dentro de ellas seguiremos viendo diversas subdivisiones.

-         ZONA 1: AERÓBICO.

o      Aeróbico 1 – Nado de recuperación – 50-70ppm menos de la FCd Máx y con 5-20’’ de descanso.
o      Aeróbico 2 – Nado de mantenimiento aeróbico – 50-40ppm debajo de la Fcd Máxima y con 10-20’’ descanso.
o      Aeróbico 3 – Nado de desarrollo aeróbico – 40-30ppm menos de la Fcd Máxima y con 10-20’’ de descanso.

-         ZONA 2: UMBRAL ANAERÓBICO.

o      Capacidad de eliminación de ácido láctico, es superior a la capacidad de producción. De 40-30ppm menos de la Fcd Máxima y con 10-20’’ de descanso.

-         ZONA3: RESISTENCIA ALTO RENDIMIENTO.

o      Velocidad crítica: 20-10 ppm debajo de la FCd Máx. El descanso va relacionado, 1,5’ de nado es 1’ descanso.
o      Velocidad lactato: Crear adaptaciones para eliminar ácido láctico. De 20-10ppm menos de la Fcd Máxima y con 10-20’’ de descanso.
o      Máximo Consumo Oxígeno: 10ppm menos de la FCdMáx. El descanso se corresponde a 1’ de nado y 1’ de descanso.

-         ZONA 4: RITMO CARRERA ANAERÓBICO.

o      Producción de lactato: Intensidad máxima o sub-máxima. 1’ de nado 3-4’ descanso. Producimos lactato pero el descanso debe evitar su acumulación.
o      Tolerancia al lactato: Intensidad máxima o sub-máxima. 1’ de nado 2’ descanso.
o      Pico lactato. Intensidad máxima o sub-máxima. Descanso muy amplio.

-         ZONA 5: SPRINTS


o      Máxima velocidad posible. Sprints de 15-25 metros con suficiente descanso para evitar producir lactato.

martes, 10 de junio de 2014

DEPORTE E HIDRATACIÓN.

El líquido total del cuerpo ocupa el 50-60% del peso corporal de un adulto sano. Las necesidades de agua son de 1ml por cada kcal consumida. Al cabo del día hablamos de haber consumido 2500-3000 kcal, por lo tanto deberemos  beber 2,5L o 3L.

Funciones del Agua.
-         Mantener los procesos metabólicos.
-         Transportar sustancias mediante la circulación.
-         Intercambiar nutrientes y productos finales del metabolismo entre órganos y sangre.

Variaciones del Agua.
-         Mayor Peso corporal, mayor necesidad de agua.
-         Mayor cantidad de grasa, menor cantidad de agua.
-         Mayor cantidad de músculo, mayor cantidad de agua.
-         En los bebés se llega alcanzar el 80% de agua sobre el total del peso.
-         En las mujeres suele ser un 10% menor.

RECOMENDACIONES DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS DURANTE EL EJERCICIO.

Antes del ejercicio.
Atletas deben estar bien hidratados al inicio de la sesión. Deben beber abundantemente durante las 24 horas previas a la sesión. Se recomienda beber 400-600ml de 2-3 horas antes del comiendo del ejercicio.

Durante el ejercicio.
La deshidratación parcial afecta y deteriora el rendimiento. Se debe beber lo suficiente para mantener el balance hidroeletrolitico. Si no se puede beber tanto líquido, debemos beber el máximo que sea tolerado. La pauta se establece en 150-350ml cada 15-20 minutos.

Después del ejercicio.
Durante la actividad no siempre se consume los líquidos suficientes y el balance resulta negativo. Se debe beber el 150% de la pérdida derivada de la sesión. Es importante añadir sodio a los líquidos.

CLASIFICACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN.


lunes, 9 de junio de 2014

DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Perspectiva Fisiológica.

Según Buñuel Heras (1996), el deporte se ha convertido en un ámbito social en el cual, se identifica la identidad masculina; hace referencia a la agresividad y rivalidad, que son factores que se producen bajo unas determinadas reglas de juego.

 
La mujer, accede al ámbito deportivo, de un modo tardío, al igual que sucede en otros ámbitos que ocupan la sociedad. Este hecho puede ser atribuido a diversas causas. Una de ellas es, según Vázquez (2002), por ser un ámbito exclusivo para el género masculino y del que en casi la totalidad de las ocasiones se ha excluido a las mujeres, a causa de una serie de mitos, que están ligados con su biología y su rol social.

Además no sólo se nos muestra esa causa, sobre la incorporación tardía de la mujer al ámbito deportivo, sino que también manifiesta el porcentaje de personas que realizan deporte, siendo los resultados un 47% en hombres y un 30% en las mujeres.

PERFIL DE LAS MUJERES QUE HACEN DEPORTE EN ESPAÑA (VÁZQUEZ,2002)
- Menores de 30 años.
- Estudiantes.
- Solteras.
- Estatus ocupacional medio – alto.
- Educación media – alta.
- Estatus socieconómico alto.
- Residente en medio urbano
  
En el baloncesto, la incorporación de la mujer se produjo prácticamente desde sus inicios. Es uno de los deportes con mayor predominancia podemos decir que es un deporte menos discriminatorio que otras disciplinas. El nivel de las jugadoras nacionales, está entre los más altos de Europa, como se puede constatar en los resultados, no solo en la categoría absoluta, sino también en inferiores. A continuación veremos títulos obtenidos de la selección sénior femenina.

En los Campeonatos de Europa, se han conseguido diversas medallas, en los últimos 20 años.

-          Oro en Italia, 1993.

-          Bronce en Francia, 2001.

-          Bronce en Grecia, 2003.

-          Bronce en Turquía, 2005.

-          Plata en Italia, 2007.

-          Bronce en Letonia, 2009.

-          Oro en Francia, 2013.

No sólo han conseguido medallas a nivel europeo, sino que también lo ha hecho a nivel mundial, así queda reflejado en su palmarés con la medalla de bronce en el Mundial de la República Checa, en el año 2010.

 

Antes de comenzar a analizar hombres y mujeres desde un punto de vista fisiológico y deportivo, se muestra el siguiente cuadro, en el cual se exponen las diferencias antropométricas entre hombres y mujeres. (Parra, 2003)
 
DIFERENCIAS ANTROPOMÉTRICAS MÁS RELEVANTES EN PLENA MADUREZ.
- La mujer es de media 12,70 cm más baja que el hombre.
- Su peso es de 13,8 y 18,4 kg inferior de media.
- El porcentaje de grasa es de un 15-25% superior al del hombre.
- Las extremidades son más cortas en relación a las del hombre.
- Poseen menos grasa corporal activa (menor hueso y músculo)
- Corazón y la caja torácica son más pequeños

 A continuación entramos a analizar más específicamente, diferencias existentes en el resultado de capacidades físicas. Para ello debemos destacar, a partir de la pubertad, la influencia de la hormona de la testosterona, la cual es la encargada de regular el desarrollo muscular.

Según Wells (1992), sus valores se encuentran en torno a 1,4 para hombres y 1 para la mujer. Esto tiene como consecuencia una menor disposición de músculo esquelético, sobre el total del organismo en el sexo femenino, los valores de esta disposición son 23-25% en mujeres y 40% en hombres.

En la fuerza absoluta, también encontramos diferencias entre el hombre y la mujer, para ellas los valores son del 60% respecto a los varones. Existen diferencias significativas en torno a diferentes grupos musculares. No obstante sabemos, que esas desigualdades son menores en personas con un alto nivel de entrenamiento.

Es importante analizar las diferencias desde el punto de vista de los sistemas de energía. En la vía oxidativa, el VO2Máx es menor en la mujer que en el hombre (15-25%), a partir de la pubertad y hablando. En la vía glucolítica anaeróbica, las diferencias están cuestionadas, por diversos estudios que aporta (Wells, 1992). Finalmente, en la principal vía en la que nos vamos a desenvolver en el test de esta investigación, la anaeróbica aláctica, mujer y hombre tienen valores similares de ATP y CP; sin embargo en valores absolutos, la disponibilidad de fosfágenos es menor en las mujeres a consecuencia de poseer menor masa muscular total.

 
Para finalizar este apartado, cabe destacar que las desigualdades existen, y los estereotipos son difíciles de eliminar. En su estudio, Vázquez (2001), intenta contribuir a reconocer la visibilidad de la aportación de la mujer en el deporte no profesional y a entender sus diferencias.

 Gonzalo Abengózar Molina.

domingo, 1 de junio de 2014

EL METABOLISMO BASAL.

El metabolismo basal, es la energía necesaria para mantener la actividad de los órganos internos del cuerpo, cuando éste se encuentra en reposo. Del mismo modo es la energía que requiere un sujeto en reposo físico y psíquico. Como una tercera definición decimos que es el metabolismo de mantenimiento estándar o en ayuno.

Para determinar el metabolismo basal; es necesario estar en reposo, ayuno de 12 horas y una temperatura ambiente de unos 20º.

Este concepto dependerá de diversos factores, los cuales pueden ser; individuales o ambientales.

Dentro de los factores individuales.

-         Tamaño y composición corporal: El metabolismo basal aumenta en función al tamaño corporal. Por ello debe relacionarse con el peso en kg y para un hombre sano es de unas 24 kcl/kg/día.
-         En animales; el metabolismo basal es mayor cuanto más pequeño es el animal. De esta manera, para un caballo será de 11 kcal/kg/día y para una rata será de 100kcal/kg/día.
-         Edad y sexo: Disminuye a partir de los 20 años a consecuencia de la reducción de tejidos metabolitamente activos. Es menor en la mujer.

Dentro de los factores ambientales.

-         Clima (temperatura externa): Metabolismo varía en sentido contrario a la temperatura. La exposición al frío hace que aumente nuestro metabolismo basal. Cuando la temperatura excede los 25º se recomienda reducir el ingreso calórico 5-10%.
-         Alimentación: la toma de alimentos aumenta también nuestro metabolismo energético o estimula el Metabolismo Basal.
-         Actividad Física. El ejercicio es el estímulo más importante para aumentar el gasto energético del individuo.

Finalmente cabe establecer la relación de ejercicio con el gasto energético, que será a mayor intensidad de ejercicio ---- mayor gasto energético.

            Actividad sedentaria --- 30% adicional respecto a necesidades basales.
            Actividad moderada --- 60% adicional respecto a necesidades basales.
            Actividad intensa ------ 100% adicional respecto a necesidades basales.