Tras
un período sin escribir y sin subir nuevas entradas al blog, hoy retomamos la
actividad. Una vez que la revista digital ya ha sido enviada a todas las
personas que han interactuado en su difusión por medio de las redes sociales.
Un total de 23 ejemplares enviados que espero que siga aumentando en las próximas
mensualidades.
Quizá el deporte
del ciclismo, sea uno de los más duros de entrenar, todos conocemos algún
momento de carrera ciclista que tiene ese toque épico, que hace engrandecer
este deporte. Es probable que muchas personas piensen o consideren que entrenar
el ciclismo es muy sencillo, a mayor cantidad de tiempo y velocidad mejor
resultado.
El ciclismo al
igual que todos los deportes, con su constante evolución ha ido teniendo una
mayor gama de tipos de entrenamientos. Encontramos entrenamiento aeróbico
extensivo, entrenamiento interválico, y sin duda el entrenamiento tras moto que
vamos a tratar a continuación.
¿Qué es el entrenamiento tras
moto?
En muchas
ocasiones el esfuerzo no es el mismo si vas solo o a rueda de alguien. En la
competición dependes del ritmo que los demás te imponen. Por eso este
entrenamiento consiste en ir en bicicleta tras una scooter, que será la que
imponga el ritmo de entrenamiento, puede ser conducida por cualquier persona,
desde un entrenador personal, hasta tu pareja.
¿En qué momento de la temporada
se suele realizar?
Este tipo de
entrenamiento, suele realizarse próximo a los períodos competitivos, es un
entrenamiento que cada vez es más común en los ciclistas. En el mundo del
ciclismo la planificación, suele ser un modelo A-T-R
(Acumulación-Transformación-Realización) se busca diferentes picos de forma en
una temporada, en la fase previa a este pico de forma, es donde comenzaremos a
realizar este entrenamiento, para llevarlo a cabo es necesario tener una fase
previa de entrenamiento.
¿Qué beneficios podemos obtener
con este tipo de entrenamiento?
Los beneficios
pueden ser múltiples, a continuación los exponemos.
- - Aumenta tu autoestima y motivación.
- - Mejora la posición de ir a rueda y evitar
el viento en contra.
- - Desarrollar una mayor velocidad.
- - Mejor adaptación al ritmo de competición.
Este es uno de los
diferentes tipos de entrenamiento que se suelen realizar en ciclismo. Existen
otra infinidad de trucos y modos de entrenamiento, como ir en bici con ruedas
pesadas, tener una menor presión en las ruedas, o entrenar en días con mucho
viento pueden ser algunos ejemplos.
Para finalizar, os dejo un vídeo en el que se puede observar a la perfección como sería el entrenamiento que hemos descrito a lo largo de la entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario