En este
artículo vamos a diferenciar dos tipos de trabajos. En primer lugar los
descansos en una misma sesión de entrenamiento, para posteriormente analizar el
tiempo de descanso entre sesiones o competiciones.
Para la
explicación de los tiempos de descanso entre series y repeticiones nos
centraremos en el sistema anaeróbico. Dentro de este sistema debemos
diferenciar entre potencia y capacidad:
A su
vez debemos distinguir tres vías energéticas diferentes. En primer lugar
capacidad aláctica, a la que añadimos potencia láctica y finalmente capacidad
láctica.
Vía Energética
|
Esfuerzos
|
Rec Repeticiones
|
Rec Series.
|
Capacidad Aláctica
|
8-15”
|
2-3’
|
5-10’
|
Potencia Láctica
|
15-60”
|
2-3’
|
10-15’
|
Capacidad Láctica
|
2-3’
|
10-12’
|
|
Ahora
continuamos, con el desarrollo de sesiones. Es cierto que entre cada una de las
sesiones debemos dejar un tiempo de recuperación, para que el sistema
ejercitado descanse.
Cada
uno de los sistemas energéticos, precisa un tiempo diferente. Este período de
descanso necesario, es específico, quiere decir que podemos trabajar un sistema
energético, pero mientras este descansa es posible trabajar otro diferente.
En conclusión, es importante que respetemos estos tiempos de descanso, aunque en alguna ocasión podremos saltárnoslo, aunque esa no debe ser la tónica ni debemos convertirlo en costumbre. Una vez más antes de ponerse a planificar sus propios entrenamientos, consulte con un profesional de la actividad física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario