Los vendajes
funcionales, son empleados en articulaciones como hombro, codo, muñeca, tobillo
y rodilla. Además pueden emplearse en dedos, espalda y cadera. Otro uso que
tienen estos vendajes es dar solución a problemáticas de índole muscular.
El material que se
emplea, es variable y dependerá del caso, debemos usar tiras inelásticas, tiras
de foam, o tiras elásticas adhesivas.+
Dentro de su
utilidad podemos encontrar diversos objetivos. Vamos a centrarnos en los
siguientes cuatro.
- - Inmovilizar o limitar los movimientos de la
zona lesionada.
- - Facilitar la regeneración de los tejidos
permitiendo el movimiento.
- - Facilitar y estimular el movimiento y
control motor.
- - Prevenir lesiones y sus posibles recaídas
por traumas indirectos en la estabilización.
A continuación
vamos a describir en cinco apartados como se realizaría un vendaje funcional.
1. Anclajes: Son tiras que se colocarán sin
tensión o muy ligera tensión. Debemos usar material rígido para no alterar la función
de las tiras activas que veremos posteriormente. Colocamos una tira a nivel
distal y otra a nivel proximal. El objetivo de los anclajes es asegurar el buen
agarre de las tiras activas.
2. Tiras activas: Deberán ir colocadas desde
un anclaje a otro. Estas tiras son las que realizan la función para las que está
destinado el vendaje funcional. El número de tiras dependerá del paciente, peso
y limitación que queramos darle. Conforme evolucione podremos disminuir este
número de tiras activas.
3. Tiras de fijación: Tienen una colocación
como los anclajes y cuentan con el objetivo de evitar que las tiras activas se
despeguen.
4. Tiras añadidas: Su objetivo es ayudar a las
tiras activas a realizar la función deseada.
5. Tiras de cierre: Tienen la función de
cerrar y proteger el vendaje. Son colocadas encima del mismo, para asegurarnos
que no se despegan las tiras de la zona asignada.
En el deporte, en
numerosas ocasiones, vemos a deportistas que llevan vendajes. Este tipo de
vendaje está realizado con material elástico adhesivo, el cual, está más
indicado para, patologías musculares y tendinosas. Además es más fácil de
manejar, porque podemos dirigir las tiras con mayor facilidad y es más
confortable para el paciente.
Finalizamos la
nueva entrada, dedicada a los vendajes funcionales y recordando que aunque se
vean videos de cómo realizar los vendajes, los profesionales de las
fisioterapia y Actividad Física somos quiénes debemos realizarlo en los
pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario