El preparador físico es un profesional en el área de las ciencias aplicadas
al entrenamiento y acondicionamiento físico; capaz de diseñar programas o
sistemas de entrenamiento acordes a las etapas de desarrollo de los deportistas
profesionales/amateur, o personas que desean mejorar sus capacidades físicas,
acorde a sus aptitudes físico-psíquicas. El preparador físico conoce y maneja
los aspectos fundamentales del entrenamiento, planifica y ejecuta metodologías
con el objetivo de crear el sistema de entrenamiento adecuado a sus
necesidades.
Siguiendo a
Francisco Seirul-lo he encontrado un artículo en el cual refleja algunas de las
competencias y funciones que el preparador físico realiza o debe realizar. Es
interesante conocer su función ya que en muchas ocasiones es una figura que se
pasa por alto pero que es clave en la preparación y entrenamiento de cualquier
club.
- Planificación y ejecución de los programas de entrenamiento.
Es el
responsable de la preparación física del equipo. Tiene dos fases, en primer
lugar la realización de la pretemporada y en segundo lugar, dar continuidad a
las mejoras obtenidas en el período anterior, durante toda la temporada.
- Asesoría y seguimiento de la preparación física en categorías inferiores.
En todos
los clubs existen categorías inferiores. El preparador físico, intercambiará
información con entrenadores y diseñará planes de entrenamiento a desarrollar y
que debe seguir.
- Recuperación de lesiones.
Esta
faceta, consiste en la realización de un trabajo de prevención de lesiones. En
caso de que el jugador se lesione, se desarrollará un trabajo conjunto para su
rápida y mejor recuperación posible e integración al entrenamiento.
- Test para captación y seguimiento de un deportista.
Apoyar al
ojeador, que se dedica a evaluar la detección de talentos, mediante una batería
de test físicos. La cantidad de test existentes es muy amplia, por ello debemos
reducirla, y desarrollar una batería de test para las cualidades físicas más
importantes.
- Análisis de eficacia técnico-táctica de jugadores en competición.
Durante los
encuentros, el entrenador, obtiene información sobre el resultado de la táctica
global que su equipo tenía preestablecida y está desarrollando en el campo. Sin
embargo, hay mucha información que se le puede escapar, el preparador físico en
el descanso en los minutos finales del encuentro puede darle información al
entrenador para que realice los cambios pertinentes.
- Realización de programas para la enseñanza técnico-táctica.
El jugador
bueno, nace, pero debe madurar a lo largo de su trayectoria deportiva. Por ello
es fundamental una buena planificación en la enseñanza de los medios técnicos y
tácticos básicos.
Aquí quedan
reflejadas algunas de las funciones y competencias del preparador físico. Como
explica el autor, un club puede existir sin que pueda resolver estas funciones,
pero si este club quiere ser moderno, pionero y el mejor, debe ser capaz de
resolver estas demandas.
Finalmente se incluyen las imágenes de otros dos preparadores físicos, que actúan en el deporte del baloncesto. A la izquierda, tenemos una foto de Juan Trapero, preparador físico del Real Madrid y a la derecha, Javier Rubio, preparador físico del Baloncesto Fuenlabrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario