En el día de hoy, me gustaría tratar el aspecto
del liderazgo deportivo. Este es un apartado más que se incluye dentro de la Psicología del deporte,
y que entrenadores y preparadores, deben tener en cuenta y detectar en cada uno
de los equipos.
Para definir el liderazgo; según García, C (2008), es un proceso
de conductas que influye entre individuos y grupos en el logro de sus
objetivos. El líder es la persona que sabe dónde va el equipo (metas y
objetivos) y debe dotar al resto de compañeros de la dirección y recursos necesarios para lograrlos.
Si buscamos en estudios científicos, nos van a
explicar que un buen líder o líder eficaz es aquel que sabe manejar tanto los
factores personales como los situacionales. Los factores situacionales
son muy diversos y se refieren al entorno y situación específica de un club;
por ejemplo, tamaño del equipo, tiempo disponible, número de ayudantes, rutinas…
Los
factores personales, por otro lado, nos indican que las personas
son diferentes en cuanto a gustos y preferencias. Carlos García afirma “que los deportistas con un nivel alto de
destrezas prefieren un entrenador orientado hacia las relaciones, y las mujeres
prefieren un entrenador democrático antes que uno autocrítico.” Aquí se
incluirían factores como; la edad, el género, la personalidad o la experiencia.
Los líderes deben poseer una serie de cualidades o
características en común. Debe ser inteligente y mostrarse con firmeza, además
deberá empatizar, poniéndose en el lugar de los demás. Su motivación será intrínseca,
se moverá porque le gusta el deporte en sí y no por beneficios externos al
deporte, como los económicos. Debe mostrar una gran ambición, tener
autoconfianza y ser optimista.
Podemos encontrar diversos estilos de liderazgo. La
siguiente clasificación la he sacado de Carlos García Cerdá, especialista en
Psicología Deportiva, con más de 10 años de experiencia en el Centro de
Tecnificación Deportiva de las Islas Baleares.
- Democrático; El líder estará centrado en los compañeros, es
cooperativo y está orientado hacia la relación.
- Autocrático; El lider estará orientado hacia la victoria y la
tarea y es muy organizado.
Normalmente, se suele crear una mezcla entre las
dos anteriores, nadie es enteramente autocrático, ni enteramente democrático.
Hay tres factores que si coinciden se refleja un
aumento en el rendimiento deportivo, (Chelladurai, 1990)
-
La conducta requerida del líder: La situación requiere
cierta manera de actuar. Se espera que el líder salga en defensa de un
compañero, al crearse un conflicto con un jugador contrario o árbitro.
-
La conducta que se prefiere del líder: Al ser varias personas
las que configuran un equipo, pueden existir diversas preferencias sobre como
debe actuar el líder. Éste deberá saber analizar y adaptarse a las preferencias
de los miembros del equipo.
-
Conducta real del líder: Esta conducta se verá
afectada por la situación y por las preferencias del grupo.
En conclusión parece claro, que el liderazgo
efectivo en el deporte, depende las cualidades del líder, del estilo de
liderazgo, de los factores situacionales y las características de los miembros
del equipo.
También puedes leerlo en: http://entrenadorpersonalgonzaloabengozar.blogspot.com.es/p/art.html
También puedes leerlo en: http://entrenadorpersonalgonzaloabengozar.blogspot.com.es/p/art.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario