En muchas ocasiones podemos escuchar frases del tipo; el entrenador se la juega en el siguiente partido, como pierda otro encuentro lo echan, pero que es en realidad lo que se busca cuando cambiamos a un entrenador. A continuación veremos que es lo que se busca y como influye en los resultados.
En primer lugar, se busca un cambio de modelo, el cual no
siempre se produce del todo. En muchas ocasiones se mantiene el trabajo
programado, pero dándole un toque diferente. Un ejemplo puede ser si yo tengo preparado
un entrenamiento enfocado a la velocidad, lo mantengo, pero puedo añadir una
serie de saltos antes del esfuerzo máximo, de este modo, hago una remodelación
en el ejercicio, pero mantengo el objetivo principal.
En segundo lugar, se puede llegar a buscar un cambio de
mentalidad, la cual no debe realizarse desde el primer día, un cambio brusco
puede ser muy perjudicial para el rendimiento y resultados de un club. Puede
llegar un momento en el que los jugadores no quieran a ese entrenador y pierdan
partidos consecutivos, o puede ser que el entrenador caiga en la soledad y no
se encuentre suficientemente motivado para continuar con ese proyecto
deportivo.
Finalmente lo que se busca pero de modo inconsciente es una
revolución positiva en los jugadores. Es un camino que abre la luz a todos y
cada uno de los jugadores. Normalmente, y sobre todo los equipos profesionales,
tienen definido su equipo titular. Los suplentes en algunas ocasiones lo
aceptan y en otras no, unos asumen su papel, otros intentar esforzarse más y
otros se conforman.
Al llegar un nuevo entrenador, todo comienza desde cero. Los
titulares deberán trabajar duro, para convencer al nuevo míster de que
realmente se merecen la titularidad, sin embargo los suplentes, también se esforzarán
a fondo, para convencer al nuevo técnico de que son ellos quiénes deberían ser
los titulares. Ese gran esfuerzo de trabajo en los queda reflejado en los
encuentros y del mismo modo en los resultados.
El ejemplo más reciente quizá sea el que ha sucedido en el
Almería de 1ª División. El club se encontraba en los puestos de descenso, pero
desde que el equipo está a las órdenes del nuevo entrenador, ha ganado los dos
partidos que ha jugado, sumando 6 puntos y consiguiendo salir de la zona crítica
de la tabla.
El pasado fin de semana, el Getafe C.F despide a Contra para
traer a Quique Sánchez Flores, veremos como es ese cambio en el banquillo y si
realmente mejora los resultados a un camino más positivo.
Con esto no quiero decir que deba cambiarse el técnico muy a
menudo, simplemente pretendo dar información de lo que se produce al realizar un cambio en
el equipo. Estos deben ser muy meditados, además debemos considerar el factor
económico con lupa sobre todo en el deporte profesional.
Aprovecho la ocasión para desearles a todos un FELIZ AÑO
NUEVO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario