El fútbol sala es un deporte acíclico. Cuenta con diferentes gestos o aspectos técnicos como pueden ser; pases, lanzamientos, desplazamientos variados, contactos, paradas…) A estos hay que añadir un factor de incertidumbre por la participación de compañeros y rivales. Este tipo de deportes son conocidos de cooperación-oposición, tenemos compañeros que nos ayudarán a lograr el objetivo, y oponentes que impedirán que lo logremos. Las manifestaciones de la velocidad son muy variadas y están influidas por la toma de decisión del jugador o jugadora.
La siguiente imagen nos muestra diferentes manifestaciones
de la velocidad acíclica. (García JM y cols, 1998).
La
velocidad en deportes acíclicos, como fútbol sala, guarda relación y tiene que
ver con el nivel técnico del jugador/a, así como de la experiencia en el
trabajo táctico, bien sea de modo individual o colectivo.
Tenemos
que tener en cuenta diversas consideraciones a la hora de trabajar la
velocidad. Debemos conocer que la máxima distancia a recorrer en línea recta
van a ser 30-40 metros. Hay que considerar, que es un deporte donde los cambios
de ritmo y de dirección son frecuentes, y dónde reaccionar antes que el
contrario puede ser determinante. Las acciones son realizadas a una intensidad
máxima.
Una
vez que conocemos esto, a la hora de diseñar la sesión de trabajo, no deberemos
incluir sprints de más de 40 metros, deberemos realizar trabajo de sprints
donde se incluyan cambios de dirección y ritmo, deberemos motivar a los
jugadores para que lo realicen a la máxima intensidad, y finalmente, hacer
trabajo en parejas para que uno reaccione ante diversas acciones.
Los
tipos de velocidad a entrenar serían 3.
-
Velocidad acción y reacción: habilidades
motrices específicas en relación al juego.
-
Capacidad aceleración: Incidiremos en los
cambios de ritmo y dirección, así como en desplazamientos defensivos.
-
Velocidad Específica: Nos va a permitir un mejor
aprovechamiento de las situaciones técnico-tácticas de los partidos.
Para concluir, podemos decir que la velocidad en el Fútbol
Sala se manifiesta mediante acciones explosivas, que casi siempre conllevan un
factor sorpresa, y que tiene una serie de características a considerar. Se
realiza una salida desde posición estática, en el desplazamiento se incluye un
cambio de ritmo y de dirección.
Combinar todos los parámetros aquí vistos en esta entrada
nos permitirá diseñar una buena sesión de velocidad específica para el fútbol –
sala, si a estos les añadimos el uso del balón durante los desplazamientos,
sería ideal.
Gonzalo Abengózar Molina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario