Hace unos pocos días, me preguntaron si los ejercicios que estaba desarrollando un equipo, servían realmente para calentar. En parte sí, pero realmente si queremos calentar para una competición o un tipo de disciplina específica debemos hacer ejercicios o juegos, que estén relacionados con esa disciplina. A continuación, voy a desarrollar lo que sería un calentamiento para un club de baloncesto, ya que es el deporte del club donde actualmente ejerzo de preparador físico.
Normalmente, los entrenadores suelen
citar a los jugadores una hora antes del encuentro. Los jugadores/as se cambian
y esto nos deja un total de 50 minutos aproximadamente. A continuación
desglosamos este tiempo en ocho fases que nos van a marcar el tipo de
ejercicios.
Fase 1. Es una toma de contacto con la
actividad, los jugadores realizaran una carrera continua con balón por la
cancha, botando, pasando e incluso lanzando a canasta, podemos continuar este
ejercicio con una rueda de entradas.
Fase 2. Realizaremos estiramientos
activos y pasivos, de modo general, es decir, pasando por todos los grupos
musculares.
Fase 3. Dejaremos unos 5 minutos libres,
para que cada jugador realice estiramientos de las zonas que se encuentren más
cargadas.
Fase 4. Aquí comienza el verdadero
calentamiento fuerte para iniciar la competición, comenzamos con ejercicios de
movilidad articular, y técnica de carrera (talón al glúteo, rodillas arriba…)
Fase 5. El encuentro cada vez está más
próximos, a partir de esta fase la intensidad irá creciendo paulatinamente, con
el fin de llegar muy activos al inicio de partido. Es una fase donde se
realizarán ejercicios explosivos, sprint con previo salto por ejemplo.
Fase 6. Ejercicios específicos y a la vez
intensos, tales como 1x1 o 2x2, también se pueden incluir ruedas de entradas o
de tiro.
Fase 7. Esta fase será exclusiva de
lanzamiento a canasta, nos centramos en el tiro libre, y además podemos coger
dos lanzadoras que a su vez vayan lanzando desde la zona de tres puntos.
Fase 8. Realizamos lo que se denomina,
rueda rápida, un ejercicio muy intenso que logrará alcanzar nuestra mayor
activación, en el instante previo, la realizamos cuando el árbitro señale 3
minutos para empezar el partido.
Esto es un ejemplo de calentamiento que considero
bastante específico, y que nos permitirá comenzar el encuentro a una gran
intensidad. Las fases anteriores podemos observarlas en la siguiente tabla,
donde además se incluye la duración de cada una de las fases o períodos del
calentamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario