La
pretemporada es el momento del año más idóneo para que el deportista consiga
alcanzar sus mayores mejoras en cualquier cualidad física. Esto quiere decir
que al final de este período el deportista será, más rápido, más fuerte y habrá
adquirido una mayor potencia.
Durante
este período de trabajo físico el principal objetivo será el de crear en
nuestros jugadores las reacciones fisiológicas necesarias, para soportar las
demandas requeridas en el deporte específico en el que trabajamos. Además
tendremos objetivos secundarios; conocer el nivel de condición física de los
jugadores y preparar los músculos para esfuerzos más intensos en competición y
entrenamientos posteriores.
¿Cuánto tiempo debe durar una
pretemporada?
Normalmente,
las pretemporadas tipo de equipos profesionales suelen estar en torno a 12
semanas de trabajo (Labandeira 2013 y NBCCA 2007), un período que nos deja muy
poco tiempo de descanso. En equipos federados, pero de categoría regional, las
pretemporadas pueden estar alrededor de 4-6 semanas de trabajo.
¿Cuántas sesiones deben realizarse en
pretemporada?
La
pretemporada es la fase inicial y la de mayor carga de trabajo. Las sesiones a
nivel profesional suelen ser 4 – 5 por semana, mientras que, en equipos
federados de categoría regional, suelen realizarse 2 – 3 sesiones semanales. En
equipos profesionales nos dejaría un total de unas 48 sesiones de trabajo según
los autores anteriores y un total de 12 – 18 sesiones de trabajo para las
categorías regionales y amateurs.
¿Cómo realizar la planificación de una
pretemporada de 12 semanas?
Utilizaremos
la periodización ondulante, en la cual tendremos que jugar con la intensidad o
el volumen de carga de nuestras sesiones. De modo resumido, se deberán alternar
sesiones de alta intensidad y bajo volumen de carga, con sesiones de baja
intensidad y alto volumen de carga.
Otras consideraciones.
Para finalizar dejo una planilla de ejemplo de trabajo en pretemporada de una semana, está sacada del libro, "Preparación Física Completa para el Baloncesto", realizado por la National Basketball Conditioning Coaches Association.
No hay comentarios:
Publicar un comentario