domingo, 24 de mayo de 2015

LA ELECTROESTIMULACIÓN

El deporte, es un fenómeno que está en constante evolución, en el cual, siguen surgiendo nuevos métodos de entrenamiento de forma continuada. En nuestros días, la electroestimulación es uno de ellos.

¿Qué es la electroestimulación?

Este entrenamiento consiste en la emisión de impulsos eléctricos hacia los músculos. Cuando nuestro organismo quiere realizar una contracción voluntaria, nuestro cerebro envía una orden, en forma de impulso eléctrico a nuestros músculos. Esto hace que, la electro-estimulación no sea un proceso anti-natural.


Es un proceso muy usado en la Fisioterapia y la Medicina de Rehabilitación, sus beneficios están más que comprobados científicamente. Entre ellos podemos destacar algunos como la prevención de la atrofia muscular y recuperación de las fibras musculares después de lesiones.

¿Dónde podemos encontrar este tipo de entrenamiento?

Podemos encontrarlo, en gimnasios, en centros especializados y en centros estéticos. Es apto para todas las edades, a partir de la mayoría de edad y sus sesiones tienen una duración de unos 20 minutos. La cantidad de entrenamientos semanales será de 1 o 2 como máximo.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados?

Tras la realización de dos o tres sesiones es notable un aumento en la dureza de los músculos, y podremos observar una pérdida progresiva de masa grasa. Para los programas de adelgazamiento y anticelulíticos, los resultados se harán visibles tras realizar seis sesiones aproximadamente.

No es obligatorio hacer dieta durante este proceso, pero muy recomendable. Debemos disminuir la ingesta de alcohol, azúcares simples y sal, beber mucha agua y aumentar la ingesta de proteínas con el fin de evitar el catabolismo.

Contraindicaciones.

Encontramos varias. Tenemos en primer lugar a las embarazadas o lactantes, le siguen los epilépticos, personas con dispositivos electrónicos internos, por ejemplo marcapasos, bombas de insulina… Además está contra-indicado para personas con hernias. Tampoco podremos utilizarlo, en la presencia de zonas con prótesis de ningún tipo. Cualquier nuevo cliente debe hablar antes con el profesional que dirigirá estos entrenamientos, para que tenga conocimiento de sus posibles factores de riesgo.


Tratamientos del electrofitness.

     -      Musculación: Este entrenamiento produce un aumento de la masa magra, potencia y define mediante ejercicios Isotónicos e Isométricos, tiene actuación en unos 300 músculos.

    -      Disminución Celulitis: Aumenta la vascularización del tejido conectivo, produce una mejora rápida en el estado de la piel, disminuye la flacidez y produce un rejuvenecimiento paulatino.

   -      Adelgazamiento. Produce pérdida rápida de masa grasa, activa el metabolismo y agudiza el consumo de calorías.

    -      Tonificación: Equilibra nuestro Índice de Masa Corporal, define y estiliza, actúa sobre la estructura ósea corrigiendo la postura. Refuerza los tendones y mejora del riego sanguíneo.


El chaleco, se compone de 20 electrodos, de caucho-carbono. El paciente deberá ir vestido con una malla y una camiseta, que serán humedecidos antes de la sesión. El objetivo de esta ropa es garantizar la higiene de los usuarios. Cada persona llevará su ropa individual. Además es una vestimenta cómoda y agradable de llevar durante el entrenamiento.

2 comentarios:

  1. ¿Sabes si en Alcázar se puede realizar este tipo de tratamiento en algún sitio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Julio. En Alcázar en los gimnasios desconozco que exista este tipo de entrenamiento o tratamiento. Sin embargo, hay varias clínicas que lo realizan. Puedes encontrarlo en:

      CLINICAS MEDFYR: http://www.clinicasmedfyr.es/#
      CLINICA MEDISBELL:
      http://www.medisbell.com/ (esta en creación su web)
      CLINICAS DR MERLO:

      Espero que te sea de ayuda. Un saludo

      Eliminar