A continuación se explican más detenidamente todas las
zonas de trabajo, basándonos en el manual Champions Swing. Son un total de
cinco, dentro de ellas seguiremos viendo diversas subdivisiones.
-
ZONA 1: AERÓBICO.
o
Aeróbico 1 – Nado de recuperación – 50-70ppm menos de la FCd Máx y con 5-20’’ de
descanso.
o
Aeróbico 2 – Nado de mantenimiento aeróbico – 50-40ppm debajo de la Fcd Máxima y con
10-20’’ descanso.
o
Aeróbico 3 – Nado de desarrollo aeróbico – 40-30ppm menos de la Fcd Máxima y con
10-20’’ de descanso.
-
ZONA 2: UMBRAL ANAERÓBICO.
o
Capacidad de eliminación de ácido
láctico, es superior a la capacidad de producción. De 40-30ppm menos de la Fcd Máxima y con
10-20’’ de descanso.
-
ZONA3: RESISTENCIA ALTO RENDIMIENTO.
o
Velocidad crítica: 20-10
ppm debajo de la FCd Máx.
El descanso va relacionado, 1,5’
de nado es 1’
descanso.
o
Velocidad lactato: Crear
adaptaciones para eliminar ácido láctico. De 20-10ppm menos de la Fcd Máxima y con
10-20’’ de descanso.
o
Máximo Consumo Oxígeno: 10ppm
menos de la FCdMáx. El
descanso se corresponde a 1’
de nado y 1’
de descanso.
-
ZONA 4: RITMO CARRERA ANAERÓBICO.
o
Producción de lactato: Intensidad máxima o
sub-máxima. 1’
de nado 3-4’
descanso. Producimos lactato pero el descanso debe evitar su acumulación.
o
Tolerancia al lactato: Intensidad
máxima o sub-máxima. 1’
de nado 2’
descanso.
o
Pico lactato. Intensidad
máxima o sub-máxima. Descanso muy amplio.
-
ZONA 5: SPRINTS
o
Máxima velocidad posible. Sprints
de 15-25 metros
con suficiente descanso para evitar producir lactato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario