El metabolismo basal, es la energía necesaria para mantener
la actividad de los órganos internos del cuerpo, cuando éste se encuentra en
reposo. Del mismo modo es la energía que requiere un sujeto en reposo físico y psíquico.
Como una tercera definición decimos que es el metabolismo de mantenimiento estándar
o en ayuno.
Para determinar el metabolismo basal; es necesario estar en
reposo, ayuno de 12 horas y una temperatura ambiente de unos 20º.
Este concepto dependerá de diversos factores, los cuales
pueden ser; individuales o ambientales.
Dentro de los factores individuales.
-
Tamaño y composición corporal: El metabolismo basal
aumenta en función al tamaño corporal. Por ello debe relacionarse con el peso
en kg y para un hombre sano es de unas 24 kcl/kg/día.
-
En animales; el metabolismo basal es mayor cuanto más
pequeño es el animal. De esta manera, para un caballo será de 11 kcal/kg/día y
para una rata será de 100kcal/kg/día.
-
Edad y sexo: Disminuye a partir de los 20 años a
consecuencia de la reducción de tejidos metabolitamente activos. Es menor en la
mujer.
Dentro de los factores ambientales.
-
Clima (temperatura externa): Metabolismo varía en
sentido contrario a la temperatura. La exposición al frío hace que aumente
nuestro metabolismo basal. Cuando la temperatura excede los 25º se recomienda
reducir el ingreso calórico 5-10%.
-
Alimentación: la toma de alimentos aumenta también
nuestro metabolismo energético o estimula el Metabolismo Basal.
-
Actividad Física. El ejercicio es el estímulo más
importante para aumentar el gasto energético del individuo.
Finalmente cabe establecer la relación de ejercicio con el
gasto energético, que será a mayor intensidad de ejercicio ---- mayor gasto
energético.
Actividad
sedentaria --- 30% adicional respecto a necesidades basales.
Actividad
moderada --- 60% adicional respecto a necesidades basales.
Actividad
intensa ------ 100% adicional respecto a necesidades basales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario