La fuerza es una
de las cualidades que más debemos entrenar. No obstante es un concepto muy
amplio y ofrece multitud de variedad de entrenamientos. Podemos entrenar; la fuerza
máxima, la fuerza resistencia, la fuerza explosiva…
¿Estás apuntado a
un gimnasio? Entonces seguro que has escuchado a los “musculitos” hablar de
llegar el fallo, como si fuera el aire que respiramos o el pan de cada día.
Seguramente te has
apuntado porque quieres cambiar tu cuerpo y para ello sabes que debes entrenar
con intensidad, exigiendo a tu cuerpo un tipo de trabajo al que no le tienes
acostumbrado a realizar.
El fallo muscular,
se definiría como ese punto en el que eres incapaz de levantar un peso una vez
más sin perder la forma. Algunos dicen que es como el orgasmo, si no sabes
seguro si llegas es que no has llegado. Este entrenamiento nos garantiza que
estamos proporcionándole al cuerpo el estímulo necesario para su mejora.
La metodología de
este entrenamiento, se basa en la reducción del número de series por ejercicio.
De este modo haremos una sola serie pero alcanzando el fallo muscular. Sin
embargo, es un entrenamiento que muchos especialistas rechazan, puesto que lo
consideran excesivamente agresivo para el músculo, y puede generar multitud de
lesiones, como por ejemplo desgarro muscular.
El peso con el que
trabajar, debemos adaptarlo, se aconseja que si eres capaz de superar las 10
repeticiones, con una técnica correcta, debes aumentar el peso con el que estás
entrenando.
Los artículos
científicos, nos muestran en sus resultados, que tanto el entrenamiento de
fuerza con cargas sub-máximas, como el entrenamiento hasta el fallo, nos harían
aumentar los niveles de fuerza. Sin embargo, también especifican que el
entrenamiento con cargas sub-máximas obtendría unos índices de mejora más
elevados.
Finalmente, a modo
de conclusión, y en mi opinión. Si usted es “novato” en el entrenamiento de
fuerza, no realice este tipo de entrenamiento. Si su nivel es "avanzado", puede
utilizarlo esporádicamente. Aun así, recuerde que las ayudas de otras personas
son siempre necesarias en este tipo de entrenamiento, y si esa ayuda es de un
profesional del deporte mucho mejor.
Recuerde esta imagen de: "Inclusión del fallo muscular en diferentes etapas según el nivel y el objetivo (Chulvi, 2010)"
No hay comentarios:
Publicar un comentario