En
numerosas ocasiones nos hemos lanzado a preparar una carrera o hemos comenzado
a entrenar, pero no hemos tenido en cuenta la utilización del pulsometro.
El
pulsometro, es la herramienta que más puede facilitarnos el conocimiento de
nuestra intensidad de ejercicio. Proporciona de modo instantáneo los datos y
variaciones de nuestra Frecuencia Cardíaca (FC).
¿Cómo se utiliza un pulsómetro?
Este
aparato, está compuesto por una banda con sensores. Esta es colocada en el
pecho, de este modo, detecta los latidos del corazón y recibimos la información
en un monitor a modo de reloj que llevamos en la muñeca. También podemos
encontrar algunos que tomen la FC directamente de nuestra muñeca, eston son más
cómodos pero a su vez mucho más caros.
La
banda del pecho debe estar algo húmeda para su correcto funcionamiento. Suele
ir conectada al monitor, de este modo si usamos esta herramienta, junto a otra
persona que también la está usando, las frecuencias pueden cruzarse y alterarse
los resultados. Por ello, es recomendable llevar la banda conectada al monitor
y codificada, sobre todo en gimnasios en clases colectivas.
¿Para qué entrenar con pulsómetro?
Antes
de comenzar un programa de entrenamiento, debemos conocer nuestra Frecuencia
Cardíaca Máxima (FCMax). Podemos calcularla de un modo muy sencillo usando las
siguientes fórmulas.
FCMáx
Hombres: 220 – Edad
FCMáx
Mujeres: 226 – Edad
De
este modo, con nuestro pulsómetro, podemos asegurarnos no sobrepasar la FCMáx,
y además podremos adaptar nuestro entrenamiento a las diferentes ZONAS DE
ENTRENAMIENTO. Si no las recuerdas, pincha en el siguiente enlace y recordarás
la entrada que las trataba y analizaba.
6 razones para usar el pulsómetro en nuestros entrenamientos.
- Controlar la intensidad de ejercicio.
- Muestra las calorías quemadas.
- Feedback instantáneo.
- Es una motivación extra.
- Favorece el logro de objetivos.
- La más importante, permite una mayor individualización del entrenamiento.
Conclusión.
Es
una herramienta fundamental para el desarrollo de entrenamientos, desde 30€
puedes tener el tuyo. Más de una vez, hemos dicho me encuentro cargado
(sobre-entrenado), con el pulsómetro podremos evitar esta situación.
Finalmente, recordar que con él podremos ejercer un control sobre el esfuerzo a
desarrollar y maximizar los logros de nuestro entrenamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario