Para realizar esta entrada, he
preguntado a algunas personas sobre que significa para ellos la Educación Física ;
estas son sus opiniones:
-
Conjunto de habilidades físicas y deportivas que se
ofertan al niño dentro de la etapa escolar.
-
Enseñar la importancia del deporte, los distintos
ejercicios que existen y como practicarlos.
-
Realizar el ejercicio físico que no vas a desarrollar
fuera del centro escolar, aunque los conocimientos adquiridos son escasos.
Como el propio
nombre de la asignatura indica estamos tratando la educación física, término
que no debemos confundir con gimnasia. La gimnasia es un deporte específico,
gimnasia rítmica, mientras que la educación física, debe entenderse como una
instrucción por medio de la actividad docente, encaminada a enseñar un conjunto
de disciplinas y ejercicios dirigidos a lograr el desarrollo y expresión
corporal.
Esta
asignatura debe ser programada de un modo anual, y comprobar que a lo largo del
año, el niño va a desarrollar las competencias que vienen en el curriculum escolar.
Por ejemplo encontramos la competencia matemática; a lo largo del año el
profesor debe enseñar al alumno por ejemplo a calcular la Frecuencia Cardíaca
Máxima, de este modo el niño estará cumpliendo y desarrollando esa competencia
curricular.
La educación física
no debe ser enfocada hacia el alto rendimiento, sino al desarrollo del niño, y
por tanto la valoración de los test no debe ser la misma para todos los niños
sino que su evaluación debe realizarse mediante el progreso que cada niño
realice a lo largo del curso académico. Por ejemplo en el inicio del primer
trimestre, el alumno lanza el balón medicinal 5 metros , y a final de trimestre
lo lanza a una distancia de 8
metros . Progresa un total de tres metros, ese niño debe
tener más nota que alguien que lo lance a 7 metros al inicio y a 7 metros al final del
trimestre.
Por otro lado, en esta
asignatura, nunca se debe obligar al alumno a realizar una acción que le dé
miedo o pánico, porque podemos causar experiencias traumáticas. A estos niños
deberemos proponerles nuevas actividades, en las cuales trabajen y desarrollen
la misma cualidad física.
Finalmente, el docente de la
educación física, debe saber motivar, animar a los jóvenes a realizar las
actividades que propone, nunca obligar. Del mismo modo, debe hacer que el niño
disfrute con los ejercicios y actividades, a la vez que aprende, sólo de este
modo el niño querrá seguir practicando actividad física una finalice su etapa
escolar. Y es este profesional que debe intentar que la realización de ejercicio
físico sea un hábito en la vida de los jóvenes y que se mantenga, una vez que
ellos abandonen la etapa escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario