Hola a todos y todas, soy Gonzalo Abengózar Molina graduado en Ciencias Del Deporte y de la Actividad Física. Trabajando como preparador físico de la cantera del Baloncesto Fuenlabrada. Con esta labor actual quiero compartir con vosotros experiencias vividas y dar justificación a diferentes pensamientos, que no siempre son ciertos.
Me gustaría comenzar este blog realizando una entrada dedicada a una frase muy típica, que varias personas me han dicho ya en alguna ocasión, en referencia a la labor del preparador físico en mi caso del baloncesto, pero que también puede ser aplicable a cualquier otro deporte de equipo.
“El niño no hace atletismo, hace BALONCESTO”.
Esta frase suele decirse, cuando se realiza un trabajo de
carga aeróbica, principalmente coincidiendo con el período de pre-temporada. Este
periodo se corresponde a su vez con la Fase General dentro de un macrociclo
tradicional, o con el período de acumulación dentro del macrociclo contemporáneo
o A-T-R. Son muchas las personas que en muchas ocasiones piensan que la labor
del preparador físico es errónea, por llevar a cabo sesiones de trabajo aeróbico
con carrera continua.
Como bien dice el refrán, cada maestrillo tiene su librillo.
Con este quiero decir, que hay personas que están a favor de realizar un
trabajo aeróbico en los deportes colectivos, como bien puede ser mi caso, pero
por el contrario podemos encontrar otras personas que se dedican a la misma
labor de preparación física como es el caso de Paco Seirulo, preparador físico
de F.C. Barcelona, que está en contra de realizar este tipo de trabajo o por lo
menos el no lo práctica.
Antes de nada he de decir y clarificar que no siempre el
trabajo aeróbico se lleva a cabo con trabajo de carrera continua, sino que
existen otros métodos.
Con el trabajo aeróbico hacemos que nuestra resistencia al
esfuerzo aumente, y a su vez aumentamos nuestra resistencia. En mi opinión la
resistencia es una cualidad primordial, necesitamos tener una buena base aeróbica
para poder resistir los esfuerzos físicos que la competición nos demande. De
este modo podremos dar el máximo de nuestro rendimiento en cada una de las
acciones del juego.
En el aspecto psicológico, tener una buena resistencia nos
permitirá tener un mayor nivel de concentración, a la hora de competir en un
encuentro. La concentración es un factor psicológico fundamental para tener éxito
y un buen rendimiento, es decir, si no tengo una buena resistencia, llegará un
momento en el que me encuentre fatigado y esté más pendiente de mi fatiga y
cansancio acumulado que de estar concentrado para tener mayor éxito en un
lanzamiento de 3 puntos.
A parte de el lanzamiento de 3 puntos también podemos verlo
en lanzamientos de tiros libres, un ejemplo puede ser que en el mismo
encuentran sucedan 4-5 contra-ataques seguidos, por parte del mismo equipo o
alternativos, y en el quinto contra-ataque el juego sea detenido a consecuencia
de una falta personal. Si el jugador tiene un mayor nivel aeróbico adquirido
podrá tener una mayor concentración para lanzar los tiros libres y anotar, que
si el nivel de capacidad aeróbica es bajo.
En conclusión, no pretendo dar ningún dogma de fe. Simplemente explicar un método de trabajo. No digo ni que estoy de acuerdo con hacer trabajo aeróbico ni en desacuerdo con realizarlo. He dejado alguna justificación de porque se realiza ese tipo de trabajo con muchos equipos. Trabajando con un método similar a Paco Seirulo, sin meter carrera continua también pueden llegarse a obtener muchos éxitos. Evidentemente el trabajo aeróbico no es el único que realizaremos durante toda la temporada, sino que también vamos a trabajar con mayor atención a otras cualidades como la potencia, la velocidad o la fuerza que cada día son más importantes, dado que cada día el baloncesto es un juego más rápido, fluido y físico.
Si lo consideran dejen su comentario con su opinión porque
puede resultar un debate interesante.
Muchas gracias a todos por vuestro tiempo y lectura.
Bien Gonzalo bien! iré viendo como evoluciona esto.
ResponderEliminarSe nota que el baloncesto es tu deporte. Espero que sirva para que aumenten los aficionados y, por supuesto, los futuros jugadores.
ResponderEliminar