El entrenamiento interválico, es adaptable a todas
las personas, está indicado para; aumentar resistencia y el rendimiento,
mejorar la pérdida de grasa y el consumo de calorías. Este tipo de trabajo le
permitirá mejorar su nivel de condición física con total independencia de su
nivel actual.
Fuente: www.mundoentrenamiento.com
¿CÓMO FUNCIONA EL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO?
Este modelo de trabajo, utiliza periodos de
esfuerzo cardiovasculares repetidos, los cuales están por encima de las
intensidades de ejercicio habituales. Estos intervalos de esfuerzos, deberán ir
sucedidos con intervalos de recuperación a una intensidad constante e inferior.
En este tipo de entrenamientos intervienen, los
procesos aeróbico y anaeróbico. Es importante que conozcamos que en cualquier
momento, un cambio de intensidad o duración del esfuerzo supondrá, una mayor o
menor intervención de uno de los sistemas energéticos.
Fuente: www.sportadictos.com
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO.
En muchas ocasiones, este trabajo va asociado a
intenso, duro o doloroso, y por ello se nos viene a la mente la imagen de
atletas profesionales. Sin embargo, este tipo de trabajo, puede hacerse de modo
más suave y adaptado a diferentes personas, que pueden conseguir grandes
beneficios en sus niveles de condición física.
En primer lugar, ayuda a desarrollar el sistema
cardiovascular de modo completo. Además incrementa al máximo el consumo de
grasas y calorías de la sesión. Finalmente, es más ameno, entretenido y variado
que el trabajo aeróbico tradicional.
Un acondicionamiento interválico adecuado y
correcto, conseguirá mejorar nuestro umbral anaeróbico, lo que nos permitirá
seguidamente, aumentar nuestra intensidad y duración de entrenamiento.
Por otro lado, otro beneficio, es que acumulamos un
mayor trabajo en un mismo período de tiempo, por lo que es ideal si contamos
con el tiempo justo. Del mismo modo es una forma sencilla de conocer, el tiempo
que podemos mantener un esfuerzo máximo en el tiempo, y por tanto es sencillo
que aumente nuestra motivación y ambición por querer mejorarlo.
Fuente: www.empezaracorrer.com
LOS INTERVALOS DE TIEMPO.
Ahora ya conocemos, que debemos alternar trabajos
anaeróbicos intensos con trabajos aeróbicos, suaves y constantes.
Los períodos intensos, vendrán determinados por
nuestro nivel de condición física, pero podrían ser de 30, 60 o 90 segundos.
Estos períodos se realizarán al 80-85% de nuestra Frecuencia Cardíaca Máxima.
Los tiempos de recuperación activa, deben
realizarse a una intensidad que sea fácil de mantener, 50% Frecuencia Cardíaca
Máxima. Su duración será igual o superior a la del trabajo intenso. Al
principio suele ser el doble de tiempo. En este momento no debemos percibir la
sensación de “quemazón” en los músculos, además deberemos ser capaces de decir
frases completas sin jadear mientras seguimos con el trabajo.
Finalmente cabe destacar la importancia de personal
cualificado y profesional, que sea capaz de valorar nuestro nivel de condición
física, y adaptar los períodos de trabajo intensos y de recuperación a nuestra
capacidad de rendimiento. De este modo, conseguiremos un trabajo óptimo y
evitaremos lesiones, problemas saludables y sobre-entrenamiento.